Sin tregua
02/03/2011
Amor al prójimo
05/03/2011

Por Rabino Iona Blickstein
Los Sabios acordaron que el Shabat anterior a Adar o en Rosh Jodesh que fuera Shabat, se leerá la sección de la Torá que trata acerca del medio shekel; pues en Shabat la comunidad está reunida en las Sinagogas y Casas de Estudio para escuchar la Torá.
La Parshat Shkalim, se encuentra en el libro de Shemot, en el capítulo 30, en el versículo 11 hasta el 16. Estos versículos tratan acerca de la donación de medio shekel que debían aportar todos los varones mayores de trece años, dinero que era usado para los necesidades del Santuario.
Todos debían cumplir esta mitzva, aún el pobre que obtenía su sustento por razón de la caridad. Si la persona no tenía el medio shekel debía pedirlo prestado, empeñar o vender una de sus prendas pues el versículo decía: “El rico no dará más y el pobre no dará menos de medio shekel”.
Todas las contribuciones de medio shekel debían llegar al Sagrado Templo antes de Rosh Jodesh Nisan pues en esa fecha se hacían las asignaciones del Tesoro para la compra de los sacrificios comunales que se traían durante el año.
El 15 de Adar los recolectores comenzaban a establecerse en cada ciudad y solicitaban que se le trajeran las contribuciones.
El 25 de Adar los recolectores se instalaban en el Gran Templo, y a partir de esa fecha, aquellos que no hubieron traído su contribución eran forzados a hacerlo.
Hoy en día, cuando, desgraciadamente, no tenemos el Sagrado Templo, ni los sacrificios ni la mitzva del medio shekel, leemos la sección de Shkalim, en la época correspondiente para que nos sea considerado como si hubiésemos cumplido la mitzva.
Majatzit HaShekel, el medio ciclo, es dado como “rescate del alma”, y nos preguntamos ¿por qué medio y no uno entero?
Nuestros Sabios, paz en su memoria, nos ofrecen varias respuestas: Rav Iuda dijo: “como pecaron en la mitad del día darán medio shekel”, y Rabi Nejemia decía: “porque pecaron a las seis horas darán medio shekel que valen seis gramsin” (moneda que corría en la época de nuestro Maestro Moshe) Rabi Iehoshua y Rabi Nejemia en nombre de Rabi Iojanan ben Zakay opinaron que “como no cumplieron los diez mandamientos, cada uno dará 10 guera” (unidad monetaria). (Talmud Ierushalmi, Shkalim, capitulo, 2:2)
Las tres opiniones conectan al “majatzit hashekel” (medio ciclo) con el pecado del “becerro de oro” y ven en este, el recate – la reparación por el pecado, explicando que al dar esa suma remedian el tiempo que tomaron por hacer el becerro. La primera lo conecta con la “mitad del día” la segunda con las “seis horas”, y según la tercera opinión la suma equivale a la cantidad de “guerot” que hay en el “medio shekel” (diez guerot), como no cumplieron con los diez mandamientos, porque “el que sirve a la idolatría, incumple los diez mandamientos” (Alshij).
En nombre del Rabino Shlomo Elkabetz, el autor de “Leja Dodi”, agrega el Rav Alshij, que el “medio ciclo”, apunta que, ningún hijo de Israel piense que esta separado de su correligionario, ninguno es un ente separado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *