Por Rabino Iona Blickstein
Es difícil escribir sobre Ierushalaim, la ciudad inmortal.
Es difícil hablar sobre la ciudad santa, la capital del pueblo de Israel.
El Rabino A braham Itzjak HaCohen Kuk, dijo: “Cuando se habla sobre Ierushalaim se inclinan todos los poemas “. Una expresión maravillosa, no hay canciones ni poemas, nada que puede expresar lo que sentimos al pronunciar Ierushalaim, esta palabra contiene todo.
Rabi Shnuel Ha Nagid, de origen español nos dice: “Si alguien escribe cinco mil poemas y no escribe sobre Ierushalaim, como si no hubiese escrito nada, pero si escribió un solo poema sobre Ierushalaim lo expreso todo , porque sobre Ierushalaim es difícil hablar”
Nuestra generación tuvo la suerte que no tuvieron las que nos antecedieron. Debemos agradecer a nuestros mayores por no haberla olvidado.
Nuestros ancestros vieron siempre a Ierushalaim como su ciudad capital, al vivir dentro de ella y estando exilados por los cuatro confines de la tierra. Ieushalaim estuvo en la boca y en el corazón de los judíos en momentos de alegría, de tristeza, en su vida diaria, en los días hábiles, sábados y festivos. Desde siempre Ierushalaim se encuentra en el centro de nuestros rezos .Cuando rezamos en silencio la oración de la Amida , la Shemona Esre , agradecemos por nuestros alimentos , pero siempre rezamos por ella ,el Monte del Templo, en la ciudad vieja donde estaban ubicados los dos Templos es el punto al cual dirigimos nuestros rezos , lo que hacen todos los judíos del mundo y nuestros hermanos en el Estado de Israel.
No añoraron la Ierushalaim actual, con cientos de miles de habitantes, con sinagogas, Ieshivot, Kolelim, urbanizaciones modernas y centros comerciales, instituciones estatales, financieras y culturales.
Recordaron a la ciudad desdeñada y despreciada por muchas razones.
En los dias que Rabi Moshe ben Najman , Ramban , viajo a la ciudad santa hace 800 años , llego y encontró solo dos únicos judíos , dos pintores de brocha, anónimos , no se conoce su nombre.
Ramban, el gigante de espíritu opino que habitar en la Tierra de Israel es un precepto deoraita, de la Tora, por eso no nos sorprende que dejo la España de entonces para hacer alya a Israel pero estos dos pintores simples y anónimos vivían solos en la ciudad santa sufriendo de guerras y cambios, envueltos en penas y desgracias, en manos de crueles y despiadados invasores solo para cumplir con los versículos:
“Sobre tus muros oh! Ierushalaim, he puesto centinelas, los cuales. Todos los días y todas la noches nunca reposaran .Los que recordáis al Señor (Sus promesas) no toméis vosotros descanso, ni le concedáis descanso a El, hasta que establezca a Ierushalaim y hasta que la ponga por alabanza en la Tierra. (Isheiahu 62: 6-7)
Los judíos de Babilonia pronunciaron el conocido juramento:
"Si me olvidare de ti, oh Ierushalaim, que quede seca mi diestra. Péguese mi lengua a mi paladar, si no me acordare de ti!, si no prefiriere a Ierushalaim, al principal objeto de mi regocijo! ( Tehilim, 137:5)
Cada versículo es un juramento.
“Si me olvidare de ti, oh Ierushalaim, que quede seca mi diestra”,.Este juramento pertenece a la época , a la situación en que tu puedes y defender a Ierushalaim , no con palabras , sino con hechos , con tu diestra . Pero hay momentos, situaciones, en la cual no pudimos pelear por Ierushalaim, entonces rezamos por Iesrushalaim estudiamos sobre Ierushalaim , cantábamos loas y alabanzas a Ierushalaim y si no lo hubiésemos hecho entonces “ Péguese mi lengua al paladar” .
Durante nuestra larga historia, hubo situaciones, más difíciles que las anteriores en España, Portugal, durante los progroms en la Edad Media, y después de la Revolución francesa en los países del este europeo, Hitler, y Rusia de la época de Stalin. En momentos que se quemaban los libros de oraciones y el Talmud, en lugares donde no se podía rezar y cantar por Ierushalaim, tampoco en estas dolorosas situaciones no podíamos olvidar a Ierushalaim, la recordamos y cumplimos el juramento “si no prefiriere a Ierushalaim , al principal objeto de mi regocijo “
Hoy gracias a D-s , Ierushalaim, es libre pertenece al pueblo judío, el camino al Kotel esta libre , podemos elevar nuestras preces a HaShem sin temor y como antes por siempre recordamos a Ierushalaim en nuestras oraciones , en nuestras bodas en otras ceremonias , y hay quienes dejamos un pedazo de pared sin pintar en recuerdo del Sagrado Templo, con la esperanza que el Rey Meshiaj aparezca en nuestros dias , que se reconstruya el Sagrado Templo , que se renueve el servicio sacerdotal y que el mundo entero reconozca que D-s es uno y Su Nombre es uno, amen.