El nuevo destino de la Flotilla
21/06/2011
Señor de Uganda
26/06/2011

Por Rabino Iona Blickstein
Los Diez mandamientos, equivalen a los 613 preceptos (10=613=(6+1+3=10).
Creemos con fe plena, que D-s entregó al pueblo de Israel, en el Sinaí, los 613 preceptos.
Nos preguntamos, porque dio un trato especial, a los diez que aparecen en el Decálogo. Parece ser que son los más importantes, porque HaShem mismo los eligió. Otra vez nos preguntamos, ¿acaso la existencia del Decálogo refuta el principio constitucional de la igualdad de los preceptos?
Veamos que pasó en el Monte de Sinaí.
¿Acaso el pueblo judío escuchó los Diez Mandamientos de la boca del Creador?
La respuesta es no. Repasemos el texto: “Y dijeron a Moshé, habla tu con nosotros, que nosotros oiremos, más no hable
D-s, con nosotros, no sea que muramos” (Shemot 20:19)
Esto sucede después del segundo mandamiento: “No tendrás otros dioses delante de Mí” (20:3)
Eso ocurrió no pudieron escuchar la voz de HaShem, tuviera miedo, no sea que muramos.
Los otros ocho mandamientos fueron entregados por Moshé.
El Talmud Babilónico (Tratado de Makot) nos enseña que la numerología de la palabra Torá; tav (400), vav (6), resh (200), he (5), equivale a 611; refiriéndose a “Torá Tziva Ianu Moshé” (Moshé nos ordenó Torá =611 preceptos), los otros dos: “Yo soy el Señor, Tu D-s, que te saque de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre. No Tendrás otros dioses delante de Mí” (Shemot 20:2-3), fueron entregados por D-s.
Rabí Abraham Ibn Ezra (siglo 13, España) nos llama la atención diciendo, que los dos primeros mandamientos fueron pronunciados en la primera persona: “Yo soy el señor, Tu D-s, no tendrás otros dioses delante de Mí”, y en adelante, se pronuncia en tercera persona “No pronunciarás el nombre del Eterno, Tu D-s en vano”, (ídem, 7) “Recuerda el día sábado para santificarlo” (ídem, 8)
Nos preguntamos ¿recitó HaShem los 613 mandamientos directamente al pueblo de Israel? La pregunta es no.
¿Son los 10 mandamientos, las más importantes leyes del Judaísmo?
¿Dónde está mencionado Iom Kipur? ¿Las leyes de Kashrut? ¿La pureza familiar, etc.?
Nadie de nuestros sabios sugirió que cumplamos estas 10, porque… no existen en verdad “Diez mandamientos”
Los Diez Mandamientos no son diez preceptos
Porque si fuera así diríamos que HaShem eligió 10 entre los 613 preceptos y les dio un status especial; esto es contrario a la igualdad de los preceptos.
Entonces ¿cómo llamaremos a los Diez Mandamientos?
Los llamaremos “diez dichos”
Rabí Seadia Hagaon (882-942) nos demuestra su libro “Haazhrot” que cada uno de los “10 dichos”, es un principio que abarco otras leyes tomemos un ejemplo: avergonzar a una persona en público, es un pecado, pero, donde este incluido en los “diez principios” – en “no matarás” (ídem:13)
Cuando una persona se ofende, se pone roja, maxi asesinato o mini asesinato – los dos son igualmente prohibidos.
Preguntamos dónde están mencionados Rosh Asan, Kipur, Pesaj, Shavuot y Sucot en los diez principios. La respuesta es: en el principio que habla sobre la observancia del sábado (ídem, 8,9,10) El sábado se proyecta, como Creador de la historia.
De esta manera, los 613 preceptos están agrupados en los diez principios.
En resumen, no hay diez mandamientos, sino diez categorías.
La suma total de estos preceptos son 10, 6+1+3=10, diez principios que fueron entregados al pueblo de Israel en Sinaí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *