Por Jorge Marirrodriga
Yusuf Al Qaradawi es un clérigo egipcio muy conocido en el mundo árabe especialmente gracias a un programa en Al Jazeera titulado Sharia y Vida (y perdonen la contradicción en los términos) que tiene una audiencia de nada menos que de 40 millones de personas. También es el autor de un best-seller en el mundo musulmán titulado Islam: La civilización del futuro. Toma Alianza de Civilizaciones. Al Qaradawi vive exiliado en Qatar debido a su influencia en los Hermanos Musulmanes, una organización en cuyo curriculum consta el asesinato de un presidente egipcio, Anwar el Sadat, precisamente el que firmó la paz con Israel. Qué casualidad.
Este personaje acaba de estar en Mauritania, país gobernado por Mohamed Abdelaziz quien llegó al poder por el método del golpe de Estado. Como es musulmán es respetable. Democracia islámica le llaman. ¿Y por qué va Al Qaradawi a Mauritania? “Gracias a la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel”, según dice él mismo. Mauritania tenía antes relaciones diplomáticas con Israel igual que tenía un gobierno elegido democráticamente a la manera occidental y no a la de la “civilización del futuro” que fue la del golpe de Estado.
Pues bien este pollo, aunque tiene prohibida la entrada en el Reino Unido, es profesor asociado del Centro de Estudios Islámicos de la Universidad de Oxford y fue elegido por la revista Foreign Policy en el puesto número 3 de los 20 intelectuales más influyentes del mundo.
Y luego los hay que se extrañan de que nos vayamos al carajo
Segunda Parte: Miss Hizbullah
Hablemos claro. Aquí sólo importan las tías. Uno se parte la cabeza buscando una entrada cuasi diaria y llega una avalancha de visitas durante el fin de semana desde una web francesa que del blog destaca… la foto de Moran Atias. Y el lunes, la misma historia desde Hungría con Miri Bohadana. Varios lectores (y alguna lectora) se han dirigido al blog quejándose de que últimamente está demasiado recatado en cuanto a las imágenes de las macizas que salen. “Me encantan las bellezas, sean de donde sean, y las que muestras en tu blog son estupendas, pero llevan demasiada ropa”, se quejaba Raúl la semana pasada. ¡Joder y yo que pensaba que las chicas acompañaban a los textos y no al revés!
En estos momentos el autor del blog comparte sentimientos con Nasrallah. El tío venga a dar discursos sobre la inminente destrucción de Israel, venga a hablar de martirio y venga a amenazar a los Estados Unidos y resulta que el estadounidense medio no tiene ni puta idea, ni le interesa, Hizbullah. Y si Hizbullah va a ser conocido allí ¡¡¡¡es gracias a una miss que además bailaba en pelotas en la barra de un escenario!!!! Ni el Mossad podría haber preparado esto.
Rima Fakih es una chica que emigró de Líbano a Estados Unidos en los noventa. Trabajó en Las Vegas en el pole-dance que en Argentina es definido, con menos glamour pero más gracia, como baile del caño. La chica se presentó a concurso de belleza y ha terminado siendo la primera árabe que gana el concurso de Miss Estados Unidos. Pero resulta que Rima es la oveja negra de su extensa familia formada por héroes y mártires de Hizbullah, cuyas hazañas quedan ahora totalmente eclipsadas por sus decadentes contorneos en la barra. El top less ha vencido a la Jihad. Yo te entiendo, Nasrralah.
Tercera Parte: Bulldozers contra los palestinos
Al norte del Sinaí las mujeres palestinas gimen desconsoladas, los niños lloran asustados, los hombres se llevan las manos a la cabeza, mientras los ancianos están agotados de volver a empezar. Y todo mientras las excavadoras derriban sin compasión sus hogares. A cambio les dan tan sólo un papel que dice que la autoridad considera que son construcciones ilegales. ¡Saquemos los pañuelos y vamos a manifestarnos! Gaza Free, pero Free ahora mismo… ¿cómo? ¿Qué no son los israelíes? ¿Qué los que están derribando casas en Gaza son los de Hamas?
Las agencias internacionales han recogido ayer los testimonios de las familias de docenas de viviendas arrasadas el pasado domingo por los bulldozers de Hamas. “Nos prometieron cambios y reformas pero han destruido nuestras casas”. ¡Joder! ¿Y por esta gente no hay nadie que proteste? ¿Vamos a rodar algún documental explicándolo? ¿Una marcha a Gaza tal vez? ¿Una campaña internacional de boicot a Hamas? No claro, como siempre el repugnante silencio y el mirar hacia otro lado. Que el negocio es el negocio.
Finalizamos con un experimento sociológico. Muestren esta foto a un amigo. Vean cómo la excavadora destruye la casa en presencia de dos policías israelíes. Pregunten a su amigo qué ve. La respuesta correcta es…
Cuarta Parte: ¿Quién bloquea Gaza?
La ONG italiana Secondo Protocollo ha elaborado un informe titulado Gaza 2010 que expone de manera palmaria el vergonzoso silencio sobre las verdaderas condiciones de vida en Gaza por parte de quienes más gritan, más se manifiestan, más boicotean y más cobran del dinero público en nombre de pueblo palestino.
En un texto de 20 páginas (algunas menos en el PDF), remitido tanto a Naciones Unidas como a la Unión Europea y algunos países donantes en un intento de que sepan qué se hace con su dinero (es decir el nuestro), la organización pinta un cuadro de connivencia generalizada con Hamas que, en época de recortes presupuestarios, debería hacer replantearse a más de un gobierno las denominadas “ayudas al desarrollo”.
Así en Gaza 2010 se demuestra que el número de mercancías que han entrado desde Israel en 2009 respecto a 2008 se ha incrementado en un 900%. No es un error: un 900%. En concreto entraron 5.300 camiones con ayuda humanitaria por 606 el año anterior. Este hecho contradice el “férreo e inhumano bloqueo israelí”. Además una mejora, por pequeña que sea, en las condiciones de vida en Gaza es un torpedo en la estrategia de Hamas que, como hacen todas las dictaduras, quiere hacer vivir a la gente bajo un estado de emergencia permanente.
La administración de Hamas (y perdonen la expresión) controla el reparto de la mayoría de esta ayuda. Hamas ha creado un doble circuito económico en Gaza que separa claramente a sus privilegiados del resto de la población, ésa que nos muestran incesantemente algunas ONG que curiosamente sobre los otros privilegiados no dicen ni pío. Y mejor que no lo digan porque dependen totalmente de Hamas para poder funcionar dentro de Gaza. Es más, la organización terrorista tiene la última palabra sobre la implementación de proyectos de desarrollo en la Franja para los que Israel no pone ningún problema. Cuando Hamas los veta, las ONG culpan al bloqueo de Israel, naturalmente.
Como dato curioso, pero no sorprendente, el informe señala que Hamas ha introducido un impuesto a los comerciantes de Gaza no muy diferente al de las bandas del Chicago años 30. Pura y simple extorsión. Y de nuevo, silencio de las ONG.
Quinta Parte: Indigencia intelectual
Arturo Pérez-Reverte ha comentado en algunas entrevistas que le entristece saber cómo se trata la Historia en los colegios de España. Y eso que no ha entrado más arriba en el sistema educativo, porque si lo de los colegios entristece, lo de la Universidad provoca la madre de todas las depresiones. Aunque a veces pasan cosas realmente curiosas.
Un querido lector de Granada envía al blog la última ocurrencia de la Universidad de esa hermosa ciudad andaluza. Con dinero público, por supuesto, el centro presuntamente educativo ha organizado unas jornadas tituladas “Campaña de sensibilización palestina en el marco de la globalización neoliberal”. Durante varios días los participantes pueden asistir a conferencias bajo el epígrafe “Hegemonía estadounidense, Israel como país estratégico”, “Neoliberalismo económico en el Mediterráneo” o “Paz económica y desarrollo en los territorios palestinos a la sombra del Muro”.
El elenco de ponentes corresponde en su mayoría a activistas de ONGs. Es decir que en este caso cobran doblemente del dinero público: de las jornadas y de sus respectivas organizaciones. A Angela Merkel y sus auditores alemanes, que son los que nos van a sacar de la crisis, les encantaría saberlo.
Pero lo mejor es la actividad programada para el próximo sábado para conmemorar la Nakba. Copio: “Simularemos un exilio comunitario por las calles de Granada, marchando todos con nuestras maletas, nuestras mantas y nuestros objetos y recuerdos más queridos, queremos representar la tragedia de un pueblo cuando es expulsado repentinamente y tiene que abandonar sus casas y sus propiedades. Convirtiéndose así en refugiados sin tierra, guardando solo el recuerdo, la fuerza y la llave de su casa la huella del crimen”.
Si estos indigentes intelectuales, en expresión del escritor, hicieran caso a Pérez-Reverte y leyeran un poquito más de Historia sabrían que lo que van a representar es, precisamente, la expulsión de los judíos sefardíes en 1492. No tenemos remedio.
Sexta Parte: Camboya en Gaza
Una de las cosas más terribles que hicieron los Jemeres Rojos en Camboya fue la manera sibilina en que enviaron a la muerte a decenas de miles de los millones de personas que mataron. Porque a esas decenas de miles les hicieron autoinculparse con la falsa esperanza de que sólo así podrían sobrevivir. En The Killing Fields queda perfectamente reflejado en una escena en la que el encargado de un campo de exterminio con sonrisa beatífica anima a los prisioneros a confesar que eran intelectuales. Lo hace hasta con bondad ¿y cómo resistirse a la bondad?
Pues bien, el Movimiento de Resistencia Islámica, dueño y señor de la Franja de Gaza ha anunciado que hasta el próximo 10 de julio las comisarías y cuarteles bajo su mando, es decir todos, permanecerán abiertos 24 horas al día para que aquellos “que traicionaron a su patria y a su pueblo regresen al camino recto”. Vamos que se autoinculpen en la mejor tradición camboyana. Hamas ha asegurado que los “traidores” que así actúen no serán ejecutados. Sólo confesando podrán salvar la vida… al contrario de los dos hombres que se acaba de cargar acusados de colaborar con Israel. De la docena larga de otros condenados a muerte, los de Hamas no han dicho ni palabra.
Para animar a la gente a que se autoinculpe Hamás ha advertido de que después del 10 de julio los “traidores” recibirán el máximo castigo de la ley, de la ley de Hamas, claro. Que es, más o menos, como la ley de los Jemeres Rojos.
Al final los subvencionados van a tener razón. Gaza se está convirtiendo en el mayor campo de concentración del mundo. Pero por culpa de sus amigos.
Séptima Parte: Una rendición indigna en el dia de la Victoria
Ayer (8/5/2010) millones de personas recordaban en todo el mundo la victoria sobre el nazismo. En esta sociedad que está de vuelta de todo, no dejaba de impresionar ver cómo por la Plaza Roja de Moscú desfilaban la Guardia Galesa del Reino Unido o un destacamento de carros de combate soviéticos de la época de la Guerra Mundial. Y en la tribuna estaba presente quien gobierna Alemania, Angela Merkel, para demostrar que la victoria sobre Hitler no fue la derrota de su país, sino su liberación.
Pero ayer también fue el día elegido por otro país para proclamar su rendición incondicional al totalitarismo, al fanatismo y al ansia de destrucción antidemocrática. Mientras en Moscú el mundo libre, con sus defectos y miserias, reivindicava el valor de la lucha y el sacrificio contra la tiranía, en Beirut el presidente del Líbano, Michel Suleiman, ratificaba el sometimiento del Líbano y sus instituciones al abuso, el deseo y el chantaje de un poderoso grupo armado para que el la soberanía del Líbano simplemente no existe: Hizbullah
Suleiman subrayó que no puede pedir “a la Resistencia” que entregue sus armas y las ponga a las “órdenes del Estado”. El presidente libanés lo justificó en los “tambores de guerra de Israel sonando todos los días”. Al parecer Suleiman no escucha los tambores que Hizbullah hace sonar todos los días en las calles del Líbano y hasta en el mismo consejo de ministros. Tambores, por cierto, diseñados en Teherán y comprados en Damasco. No escucha los lamentos de su propio pueblo invadido por un grupo al que el Líbano no le importa nada porque lo considera poco más que un camino de cabras en su ruta hacia Israel.