El Ratón Blanco
05/12/2011
Irán en la actualidad
13/12/2011

Por Jacques Braunstein
Su rostro exhibe casi siempre una misteriosa sonrisa.
Sus brazos y piernas son fuertes, para sostener sus instrumentos y su cuerpo, durante lar­gas horas diarias de estudio y trabajo de pie.
Sus labios, en alianza con su boca y sus pulmones, emiten celestiales sonidos que re­fle­jan su “diverso mundo musical”, fruto de haber nacido y vivido en Israel, Brasil y Es­ta­dos Unidos, y haber visitado otros países, para cumplir con compromisos de trabajos. A Venezuela vino varias veces invitada por el excelente guitarrista y cuatrista Aquiles Báez.
Sus dedos se deslizan con maestría sobre su clarinete, y con mayor dexteridad sobre las llaves de su saxo tenor, soprano o alto, según el caso que se presente. Cuando ingresó al Instituto Superior de Música Berklee de Boston, pensaba estudiar el saxo tenor como ins­trumento principal y el clarinete como segundo instrumento. Pero gracias a su maestro Phil Wilson cambió de opinión, al decirle que “tenía una voz propia en el clarinete” y en con­secuencia debía tratar de perfeccionarla. Como segunda intención, Anat deseaba res­ca­tar este noble y difícil instrumento del segundo plano que ocupaba en el jazz, tal vez de­bido a lo difícil que es tocarlo y sacarle un tono cálido y aterciopelado.
Sus dos partes del cerebro funcionan muy bien, a la perfección. El lado izquierdo pro­du­ce un caudal ingenioso de ideas creativas plasmadas en numerosas grabaciones que han llamado la atención del público y de los críticos de jazz, que la han elegido en los úl­ti­mos dos años como la gran estrella ascendente de su instrumento. La estrella “con­sa­gra­da” del clarinete, Paquito D’Rivera, habla de ella con mucho respeto y admiración.
El lado derecho de su cerebro, con ideas prácticas, sensatas e innovadoras, la han lle­va­do a crear un nuevo sello disquero, Anzic, en compañía de otro israelí, Oded Lev-Arci. Se trata de novedosas ideas, interesantes beneficios para los músicos y un catálogo que ha lla­mado la atención de todos por su calidad y frescura.
Esta es una breve ANATomía musical de Anat Cohen, hoy por hoy una de las artistas que tiene mayor éxito y demanda en el jazz, y participa en los grandes festivales de Eu­ro­pa y Estados Unidos, y en los principales Night Clubs dedicados al género, en todo el mun­do, con su bien ganado título de “estrella ascendente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *