La AIEA e Irán: trasfondo de una relación conflictiva
22/06/2012
Régimen sanguinario
26/06/2012

Por Levy Benshimol R.
“Nunca Jamás al Holocausto, nunca jamás a Aushwtiz", con estas palabras la comunidad judíay él • mundo conmemoran este año,  el 27 de enero,  los 66 años de la liberación por parte del ejército ruso, del campo de exterminio de Auschiwitz.  Auschwitz fue creado "en 1940, un año después de la invasión de Polonia, por  las fuerzas nazis,  que desencadenó la Segunda Guerra Mundial,  con el propósito inicial de internar allí a presos políticos polacos.
Eligieron para ello un antiguo cuartel en la ciudad de Oswiecim, en alemán Auschwitz y a partir de 1942, cuando los nazis expandieron este campo a Birkenau,  a 3 km de distancia, el lugar empezó a servir principalmente para el exterminio de judíos.  La fecha 27 de enero,  creada por las Naciones Unidas,  como  el Día Internacional del Holocausto, no puede pasar nunca como una conmemoración más, pues 6 millones de seres humanos, por ser fieles a sus creencias, a sus principios, a sus tradiciones y a sus costumbres fueron vil y cobardemente torturados y asesinados con premeditación y alevosía.
El Holocausto debe ser el testimonio viviente en nosotros los seres humanos de un “Nunca Jamás” pues el recuerdo de esa tragedia vivida por miles de miles de personas no debe ser la conmemoración sólo de una fecha noticiosa, de un solo día, el 27 de enero de cada año, ni el sentir solo de la comunidad judía, sino el recuerdo de una tragedia de dolor, de odio, de incomprensión y de maldad, que debe estar presente en nuestras mentes y nuestros corazones y en el de toda la humanidad los 365 días del año, como una señal de esperanza de un “Nunca Jamás al Holocausto” y de un Nunca Jamás a Auschwitz.
El 27 de enero, Día Internacional del Holocausto, debe ser fecha de reflexión, de creencia de vida, recuerdo de muerte y dolor y certeza de un nunca jamás.
Fuente: Diario 2001

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *