Los días 10, 11 y 12 de julio se realizó en el Gran Salón de la Universidad Santa María (USM), en Caracas, un encuentro ecuménico denominado “Espiritualidades por la Sanación y la Paz de Venezuela”, evento organizado por Vensanapaz y en el cual la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV) participó en representación de la comunidad judía del país.
El representante comunitario fue el Ing. Raúl Cohen, secretario general de la CAIV, quien ofreció el miércoles 11 de julio en la mañana una conferencia titulada: “Judaísmo y Convivencia” en la cual hizo un bosquejo de la tradición, historia y valores del pueblo judío desde la época bíblica hasta la modernidad y la integración y estructura de las instituciones judías venezolanas que han conformado una comunidad ejemplar y perfectamente integrada al país, desde los tiempos de la independencia, respetando la tradición ancestral del pueblo judío.
Asimismo Cohen explicó el grado de integración de los judíos venezolanos con sus conciudadanos venezolanos, dando gracias y mostrándose orgulloso por ser venezolano y participar y trabajar por el desarrollo de este gran país. “En mi experiencia como presidente del Club Puerto Azul tuve la oportunidad de ver cada semanada como judíos, árabes y católicos compartían juntos y veían crecer sus hijos jugando juntos”, reflexionó sobre la tolerancia y valores humanos que pertenecen al pueblo venezolano y que se debe cuidar y cosechar esta característica para tener un mejor futuro.
Con respecto a la convivencia y tolerancia manifestó que el “Judaísmo es una religión que no es tan dogmática, más bien utiliza el raciocinio para aplicar las leyes judías en la modernidad”. Sus tres pilares son: la Torah (ley de Moisés), la oración y la caridad. Con respecto a la caridad explicó que la palabra hebrea específica es “Tzedaká” que viene de una raíz hebrea que significa “justicia” o “hacer justicia” y que es uno de los grandes legados que los 10 mandamientos y el Judaísmo han dado a la humanidad.
Sobre el compartir ecuménico analizó que “todos rezamos al mismo Dios, lo único que nos diferencia es que yo como judío lo hago a mi manera, pero al final de todo lo importante es que el fin es el mismo”. “Los judíos venezolanos somos tan venezolanos como todos nuestros conciudadanos, sin importar credo, color, nivel académico o posición. Todos nosotros pertenecemos a un gran país donde cabemos todos y donde todos ponemos nuestro granito de arena”.
Al finalizar Cohen recitó la “bendición de los cohanim” en idioma hebreo, pidiendo bendiciones, salud, protección y paz para todos los presentes y para todo el país.
Por Abel Flores
Fuente: CAIV