CAIV se reunió con el nuevo embajador de Alemania
13/07/2012
Entrevista Salomón Cohen: Premio al Presidente Santos
09/11/2012

Luego de conocerse el paradero en la capital húngara, de Laszlo Csatary (en la fotografía), un cúmulo representativo de colectivos y organizaciones de distinta índole, exigen la detención inmediata y sometimiento a juicio del considerado como el criminal nazi más buscado del planeta.
Desde hace 17 años, Csatary vive en Budapest sin ocultar su identidad y sin aparentes problemas graves de salud a pesar de su vejez (97 años). Se le acusa de haber orquestado y llevado a cabo el traslado de miles de judíos a campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial. La Fiscalía húngara ha dicho que está estudiando a profundidad el caso pero al cierre de esta edición, no había ordenado su captura, tal como lo exige la comunidad judía húngara y el Centro Simon Wiesenthal.
El Ministerio Público del país en cuestión, señaló que podría haber una traba legal debido a que se trata de un caso ocurrido en Kosice, ciudad que entonces pertenecía a Hungría y hoy, a Eslovaquia, lo cual genera algunas dificultades procesales.
Nueva Prensa de Guayana, conversó con Efraim Lapscher, vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela sobre este caso y su contexto:
-¿Tiene sentido capturar a criminales de tan avanzada edad?
La justicia no tiene fecha de expiración ni edad. En especial cuando se trata de crímenes tan monstruosos como los cometidos por los nazis durante el Holocausto. Csatary fue un comandante de la policía en un "guetto" de Kosice y fue el responsable de enviar a la muerte a 15.700 judíos. Para los familiares y descendientes de esas miles de personas, asesinadas por el sólo hecho de haber nacido judías, llega por fin un respiro de justicia, independientemente de la edad del acusado.
-¿Es la justicia un medio de reparación para quienes sufrieron los crímenes nazis?
No existe reparación posible para los que sufrieron los crímenes nazis. Pero ello no quita que quienes perpetraron los mismos sean llevados ante la justicia a pagar por su inhumano proceder. El castigo no va a devolverle la vida a seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto, pero seguramente servirá como disuasión para futuros potenciales criminales.
-¿Qué piensa sobre la negación del Holocausto o banalización del mismo?
Son formas modernas de antisemitismo. Negar o banalizar el Holocausto tan sólo busca revivir teorías conspirativas sobre el judaísmo y con ello fomentar de nuevo el odio clásico hacia los judíos. No existe en la historia mundial un evento más documentado y reseñado que el Holocausto. Su negación está penada por la ley en numerosos países del mundo.
-¿Cómo impacta el Holocausto en los judíos de hoy?
El Holocausto fue una época oscura de la historia judía y de la humanidad. Un tercio de la población judía mundial fue aniquilada. Es un evento que nunca podrá olvidarse por más tiempo que pase. La memoria de lo que ocurrió es lo único que permitirá evitar que un hecho similar vuelva a ocurrir. Es la memoria del Holocausto la que nos enseña que no hay que subestimar ninguna amenaza. Si el mundo hubiera tomado en serio las amenazas de Hitler, quizás se hubiera impedido el Holocausto.
Por Omar Hernández
Fuente: Nueva Prensa, Ciudad Guayana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *