El Sionismo
29/05/2013
Reunión en la Asamblea Nacional para hablar de Shoá
24/06/2013
La Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV), a través de su delegado José Chocrón Cohén, director de la Junta Directiva del Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel, participó en la Semana Cultural Sefardí / III Semana de Israel, a instancias de una invitación de la Fundación Don Juan de Borbón España-Israel.
El evento tuvo lugar los días 6 y 7 de mayo en la región de Murcia, España, donde hubo importantes asentamientos judíos anteriores al Decreto de  Expulsión de 1492. Fue organizado por la Fundación Don Juan de Borbón España-Israel conjuntamente con la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), y la colaboración de la Universidad Bar Ilán, contando además con la asistencia del Rishón Letzión de Jerusalén, gran rabino sefardí de Israel, Shlomo Moshé Amar, quien destacó el valor de la tolerancia y enfatizó la importancia de tales eventos que permiten el diálogo, evitando el antisemitismo y procurando que el odio racial desaparezca de la faz de la tierra.
Durante el acto inaugural intervinieron el presidente de la UCAM, José Luis Mendoza; el presidente de la Fundación Don Juan de Borbón España-Israel, Sadia Cohén Zrihen (apreciado miembro, durante muchos años, de la comunidad judía venezolana); el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes; y la vicepresidenta de la Universidad Bar Ilán, Yaffa Zilberchatz.
En el simposio también participaron el cardenal Antonio Cañizares e importantes figuras relacionadas con la cultura sefardí, como el ganador del Premio Israel y doctor Honoris Causa de la Universidad Bar Ilán, rabino Avraham Steinberg, con su conferencia sobre ciencia y religión; y el director Internacional de Asuntos Interreligiosos del American Jewish Committee, rabino David Rosen, entre otros.
Dentro del marco de actividades de este seminario cabe resaltar una interesante exposición de Biblias escritas en ladino, cuya presentación se prolongó hasta el 10 de mayo.
Durante el acto de clausura, José Luis Mendoza anunció la creación de un Centro Europeo de Cultura Sefardí que permita el desarrollo de encuentros de diálogo, congresos y jornadas relacionadas con la cultura sefardí, así como proyectos de investigación, intercambio de profesores, y otras actividades que hagan de la Universidad Católica de Murcia un centro de referencia europeo de la cultura sefardí.
El programa de actividades culminó con una emotiva visita a las ruinas recientemente excavadas de la sinagoga adjunta al castillo de la ciudad de Lorca, las cuales datan probablemente de finales del siglo XIV o principios del XV.
Fuente: NMI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *