Kristalnacht en Venezuela
08/11/2013
Pasado y presente de la cuestión judía
13/11/2013
Por Beatriz W. De Rittigstein
Hace un par de semanas, en una entrevista para este mismo diario, el embajador de Alemania en Venezuela, Walter J. Lindner, recordó que ahora se cumplen 75 años de Kristallnacht y explicó la importancia de conmemorar "la noche de los cristales rotos. En esta noche comenzó el Holocausto, en 1938. Esa noche los nazis incendiaron 1.400 sinagogas… Mataron a miles de judíos. Destruyeron miles de tiendas… Llevaron a 30 mil presos a los campos de concentración. En esta noche comenzó la caza para la exterminación de los judíos".
En efecto, en la noche del 9 de noviembre de 1938 fueron cometidos numerosos pogroms contra los ciudadanos judíos en toda la geografía alemana y austriaca, marcando el inicio de la matanza sistematizada de los judíos de Europa.
El horror de esa violenta noche no surgió de forma inmediata ni espontánea, fue el producto de años de organización y adoctrinamiento por parte de los nazis, a través de la implantación de leyes específicas y difusión de prejuicios en los medios de comunicación. Como lo aclaró el embajador Lindner: "Después de la toma de posesión de Hitler en 1933… se preparó psicológicamente a la población alemana para ese odio y esa exterminación casi industrializada en los campos de concentración, por vía de la propaganda". Ciertamente, las falsas acusaciones e insultos, que deshumanizan a la víctima de este embate, constituyen el primer paso firme para la tragedia.
Con la incitación al odio, al calumniar y desvirtuar la realidad del grupo humano objetivo de tal campaña, se llegó a perpetrar un crimen de la magnitud del Holocausto. En la actualidad, Alemania comprende lo ocurrido. La responsabilidad de un gobierno democrático es reconocer los peligros, corregir y prevenir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *