El pasado 12 de noviembre de 2013 la comunidad judía de Venezuela conmemoró el 75 aniversario de la Noche de Los Cristales Rotos (Kristallnacht, ver fotografía de la Noche de los Cristales Rotos, 9 de noviembre de 1938) en un acto realizado en las instalaciones de la Fraternidad Hebrea Bnai Brith de Venezuela.
Al evento acudieron diversas personalidades del ámbito nacional y diplomático, así como miembros de la comunidad judía local.
En su discurso el presidente de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV), David Bittan Obadia, destacó que “Alemania se avergüenza de su pasado y del legado de Hitler… La canciller alemana, Angela Merkel, repite una y otra vez, que esa noche fue uno de los peores momentos de la historia de Alemania. Injusto sería reprochar a quienes trabajan desde el arrepentimiento, de los que no hicieron para causar ese daño, por ello el mundo judío admira al nuevo pueblo alemán, entre ellos nuestro amigo el Embajador Walter Linder, un justo entre las naciones, uno entre muchos millones, quienes han aceptado y comprendido que debemos sumar, debemos recordar, debemos luchar por opacar y erradicar cualquier indicio o síntoma de aquella enfermedad: el antisemitismo, la xenofobia y discriminación.
Continuó: “El 9 de noviembre de 1938 se encendido la mecha de un trabajo perfecto , el antisemitismo alemán y eso es lo que recordamos. 30 mil detenidos, 100 muertos en pocas horas más el inicio del peor daño psicológico visto sobre población humana, pues ese hecho minó de susurros de temblor a millones, quienes posteriormente fallecieron en la Shoá (Holocausto), y a los que sobrevivieron y a las generaciones venideras.
Historia de Kristallnacht
La versión original o el cuento del nazismo se conoce: Herschel Grynszpan había asesinado, en París, a un diplomático alemán, Ernst von Rath, miembro del partido nazi, en supuesta represaría por la deportación de su familia a Polonia.
La maquiavélica planificación generaba una presunción que no admitía prueba de lo contrario, sin embargo el tiempo y las diferentes investigaciones llevan a una teoría algo más lógica.
Armin Fuhrer, escritor investigador e historiador, demuestra que la vida del diplomático Ernst von Rath pudo ser salvada en París y que fue el mismo Hitler quien planificó y propició su muerte, montando la excusa que necesitaba para incentivar a las masas contra los judíos. Está demostrado que Hitler envió a su médico personal, de cabecera y amigo, Karl Brandt para que se ocupase de sus cuidados. Las órdenes secretas eran cumplir literalmente de la misión que Ernst von Rath muriese como mártir y el hecho es que "sólo cuando él se hizo cargo del paciente la situación empezó a agravarse a pasos acelerados hasta que se produjo su muerte", "por lo que todo apunta a que dejó morir o indujo a la muerte al diplomático para cumplir órdenes superiores", según relató Bittan en su discurso.
Lo que está demostrado es que Hitler siempre sostuvo la meta que este hecho fuera tomado en cuenta a futuro después de la guerra, en un proceso mediático espectacular que justificase las acciones contra los judíos.
Kristallnacht deja una reflexión de vigencia permanente, no hay obediencia irrestricta, cada quien es responsable de lo que hace o lo que no evita por su omisión. Al día de hoy se sabe que después de la II Guerra se siguió la persecución, para llevar a la justicia no solo a los autores materiales y sus cómplices, sino también a los que de alguna forma han participado en ese genocidio. Jueces, fiscales, parlamentarios, policías, militares, abogados, médicos, autoridades, municipales y estatales, diplomáticos entre otros… A la sociedad civil alemana se le reprocha su inacción, su temor y la falta de auxilio a sus semejantes , ellos a tiempo han podido evitar la desgracia o la proporción de la misma.
“Hoy en día la vigilancia y lucha por el respeto a los derechos humano está en cabeza de cada uno de nosotros, como una responsabilidad de vida como una obligación de vigencia ilimitada”, expresó Bittan.
El presidente de la CAIV también se dirigió a los “queridos sobrevivientes, la comunidad Judía de Venezuela, más que nunca y especialmente la junta directiva de CAIV y mi persona, quienes tenemos esta responsabilidad, ratificamos un compromiso, en la tarea ineludible de seguir luchando por el “nunca jamás”, por informar, ilustrar y educar en torno a la Shoá. Los seis Millones de hermanos acompañan nuestro norte y mueven constantemente nuestra razón de ser y proyecto de vida”.
Por su parte, el embajador de Alemania en Venezuela, Walter Linder, dirigió un mensaje muy emotivo, en el que destacó su incomprensión por la causas que motivaron a los criminales nazis a llevar adelante esa masacre, que no puede ser comparada con ninguna otra, constituyendo una mancha imborrable para el pueblo germano. El embajador destacó que hoy en día Alemania e Israel son grandes socios en distintas áreas y que su país tiene la obligación de luchar en contra de la judeofobia y de toda clase de discriminación, y para ello él aporta desde su tribuna. El embajador también manifestó la cercanía que tiene con la comunidad hebrea.
Fuente: CAIV