El Día de Jerusalén, la Ciudad del Rey David

Hallan un tesoro de hace 1.400 años en Jerusalén
27/05/2014
Video: Jerusalén de Oro
29/05/2014

El Día de Jerusalén se celebra el 28 del mes hebreo de iyar (en 2014 cae el miércoles 28 de mayo), aproximadamente una semana antes de shavuot (fiesta hebrea conocida como Pentecostés), se conmemora la reunificación de Jerusalén. La capital de Israel, Jerusalén con sus 3.000 años de antigüedad, sirve como ejemplo vivo de vida moderna de las ciudades históricas.
El 28 de iyar Israel conmemora la reunificación de Jerusalén en 1967, después de haber estado dividida por muros de concreto y alambradas de púa durante diecinueve años. En este día se nos recuerda que Jerusalén es "el punto focal de la historia judía, símbolo de antigua gloria, realización espiritual y moderna renovación". En algunas sinagogas se recita el Halel, oración de alabanza.
El modelo de la Jerusalén moderna, que se encuentra en el edificio principal de la Municipalidad de Jerusalén es tan realista que cuando se lo mira, inmediatamente se ubica una calle determinada e incluso un edificio específico. Como miniaturas, los autobuses, los automóviles y los árboles presentan una imagen liliputiense de la palpitante ciudad, dándole un aura de realidad. En este modelo a escala 1:500, incluso la altura de los árboles es proporcional a los verdaderos que crecen en Jerusalén.
"Lo que motivó la creación de este modelo fue la intensificación del desarrollo junto con la unificación de Jerusalén y la necesidad urgente de preservar los muchos sitios históricos", explica Kobi Ariel, director del Centro Jerusalén para la Planificación en Ciudades Históricas, lugar en que se encuentra la maqueta. "En nuestro modelo adoptamos una aproximación realista", agrega, "debido al atractivo universal que ejerce Jerusalén. Además del interés espiritual, religioso e histórico de la ciudad, sentimos que es fascinante desde el punto de vista arquitectónico. Nuestro modelo está destinado primeramente, a ser un instrumento de conocimiento para los arquitectos, planificadores y promotores, así como para aquéllos involucrados en el proceso de toma de decisiones en nuestra municipalidad. Los arquitectos con proyectos específicos in mente, pueden intentar sus ideas en el modelo. Con la ayuda de una retroacción visual, el modelo permite que meses de discusiones abstractas se transformen en decisiones rápidas".
La razón de esa eficiencia es la flexibilidad del modelo. De construcción modular, cada una de las 48 unidades está colocada sobre ruedas y puede moverse, ser sacada y así ser actualizada continuamente. Las unidades representan 7 kilómetros cuadrados del distrito comercial de la ciudad, el complejo gubernamental, la zona cultural de Jerusalén y parte de la Ciudad Vieja. Actualmente el modelo crece en todas las direcciones; dentro de poco será incluido el resto de la Ciudad Vieja, el campus de Guivat Ram de la Universidad Hebrea, el Valle de la Cruz y los dos principales museos – el Museo Israel y el Museo de las Tierras Bíblicas.
El modelo fue originalmente constrido por Richard Harvey, originario de los Estados Unidos, con la ayuda de estudiantes de arquitectura del Tejnión de Haifa; llevando 15 años de trabajo. Actualmente retirado, Harvey continua involucrándose en la construcción de agregados para el modelo.
Este modelo es una parte integral del Centro Jerusalén para la Planificación en Ciudades Históricas, localizado en el complejo municipal. "El objetivo del Centro es comprender problemas urbanos y llegar a soluciones adecuadas", dice Ariel. "Enfocamos una ciudad con significado histórico. Ciudades históricas en todo el mundo enfrentan problemas similares, de cómo preservar y ampliar sus barrios y edificios de interés histórico-cultural y al mismo tiempo, adaptarse a las exigencias de la vida moderna, como ser la creación de nuevas áreas residenciales, provisión de transporte adecuado, etc."
Una de las metas principales del Centro es llegar a ser un foro para planificadores y diseñadores tanto locales como internacionales, un lugar de reunión para el intercambio de ideas. Entre los visitantes se incluyen grupos de expertos, profesionales individuales, que tratan con problemas municipales y Ministros de la Vivienda. Además, la Conferencia Internacional de Alcaldes, que se reúne cada año en Jerusalén, lleva a cabo una de sus sesiones en el Centro, estudiando y discutiendo el modelo y sus aplicaciones a las realidades locales de cada participante.
Actualmente, con sus usos profesionales, el modelo también funciona como instrumento educativo. Se realizan talleres creativos para estimular tanto a jóvenes escolares como a adultos al estudio de la urbanización y ayudarles a idear respuestas a problemas reales e imaginarios en la planificación de una ciudad. Al mismo tiempo, se sensibilizan en los aspectos estéticos de dicho desarrollo. Esto es especialmente importante, debido a la gran variedad de antecedentes culturales y religiosos de los habitantes de Jerusalén.
A través de este modelo, Jerusalén con sus 3,000 años de antigüedad, sirve como ejemplo vivo de vida moderna en las ciudades históricas.
Fuente: AJN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *