Imagen no disponible
Junta Directiva de la CAIV 2014-2015
22/05/2014
Comunidad judía celebró fiesta de Shavuot 2014
06/06/2014

Alberto Moryusef, miembro de la Federación Sionista de Venezuela (FSV) y de la Comunidad Judía nacional, en una entrevista concedida a la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV) habló sobre el estatus actual de Jerusalén, su milenaria tradición y características particulares del epicentro de las tres religiones más destacadas y con más fieles en la historia universal. Jerusalén, la ciudad de David y capital de Israel.
¿Qué actividades se realizan en el Día de Jerusalén?
El día de celebración es el 28 de Iyar (segundo mes del calendario judío). Es un día de fiesta en todo Israel, particularmente en Jerusalén, aunque es un día laborable. Se realizan desfiles, actos protocolares y en las sinagogas se hacen oraciones especiales sobre Jerusalén. Existe una alta aceptación que a nivel de encuesta siempre tiene el hecho de la reunificación de Jerusalén y la convicción que tiene la población israelí de que Jerusalén es la capital eterna del Estado de Israel y el pueblo judío.
¿Qué nos traen estos años de reunificación?
El progreso de la ciudad es impresionante, con enormes retos que siempre están en la agenda de todo gobierno israelí por la consolidación del carácter espiritual de la llamada Ciudad Santa y también como centro político del país y de todo el pueblo judío alrededor del mundo. Luego de cuatro décadas podemos ver logros muy destacados en la calidad de vida, turismo y libertad de culto.
¿Cuáles son sus retos?
Como toda ciudad a en cualquier parte del mundo, se debe seguir trabajando por la mejora de servicios y trabajar por el dificilísimo tema de la integración entre los diferentes sectores que conviven en la ciudad.
¿Es la ciudad más poblada y con mayor diversidad cultural?
La Jerusalén unificada, la parte oriental y occidental, tanto en extensión como demográficamente es la ciudad más grande de Israel con un aproximado de un millón de habitantes. Cabe destacar que en muchas tablas sobre la demografía de Israel se dice que Tel Aviv-Yafo pareciera que tuviera más habitantes que Jerusalén, pero debemos considerar que en estos cuadros se está tomando a Tel Aviv y a todo el sistema de ciudades vecinas como referencia, lo que se denomina como la Gran Tel Aviv, algo similar ocurre en Venezuela con el Distrito Capital y la Gran Caracas; pero no cabe duda que Jerusalén es la ciudad más grande y poblada de Israel.
¿Israel ha entregado la administración jurídica de varios lugares al Vaticano y Jerusalén es el centro de fe de tres religiones? ¿En qué consiste esto?
En Israel existe un profundo respeto por la libertad de pensamiento y creencia y es por ello que el gobierno israelí, reconociendo la relevancia de Israel para las tres religiones más importantes en la historia mundial (Judaísmo, Cristianismo e Islamismo), permite que tanto musulmanes como cristianos tengan el dominio jurídico de lugares y recintos sagrados para ellos, por esto Israel transfirió recientemente, como lo ha hecho en otras ocasiones, la administración jurídica al Vaticano de la basílica de la anunciación en Nazaret y el monasterio del Monte Tabor.
Existen precedentes sobre la entrega por parte de Israel de administración jurídica de determinados lugares, esto significa que el Vaticano administraría el mantenimiento y tiene la potestad de decidir quien entra y quien sale de dichos recintos, pero no tiene nada que ver con autonomía de municipalidad. Existen muchos otros precedentes, el más destacado y es el que siempre recordamos es la administración jurídica de la parte alta del Monte del Templo, la cual no la tienen los judíos, la tienen los árabes, incluso a nivel de obras; se ha reclamado que muchas de sus obras causan daños arqueológicos y estructurales en lo que es para nosotros, los judíos, nuestro Sagrado Templo. La parte alta del Monte del Templo es el lugar superior o techo del Kotel o Muro de los Lamentos.
¿Qué significa Jerusalén?
Deriva de una confluencia de dos palabras "Ir" y "Shalom" que significa "Ciudad de Paz".
¿Cuál cree usted que sea la posición de Jerusalén en el gobierno de Obama? ¿Y qué sobre la reunión de Netanyahu con el presidente norteamericano?
Creo que tanto Netanyahu como Obama están inclinados a resolver otros puntos básicos en Medio Oriente, hoy por hoy, como para hablar sobre Jerusalén. Sin embargo, es de uso común que a partir de Oslo (1993) los árabe-palestinos metieron el tema de Jerusalén en su agenda y cualquier decisión sobre el conflicto palestino-israelí se presume que debe tocar este punto.
Entonces ¿Desde cuándo los palestinos abordan o reclaman a Jerusalén?
El tema de Jerusalén lo plantearon los palestinos mucho después de la reunificación de Jerusalén en la Guerra de 1967, ni siquiera en 1964 cuando se creó la OLP y se empezó a hablar por primera vez de un Estado Palestino, ellos no tocaban en su agenda ni reclamaban a Jerusalén, ni la querían como su capital. Sin embargo, todos los gobiernos que han pasado por Israel, incluso el actual, sabe que cualquier negociación o resolución del conflicto va a pasar por Jerusalén, es innegable. Quiero aclarar que cuando digo que la solución del conflicto con los palestinos pasa por Jerusalén, no es porque ellos tengan algún derecho de soberanía sobre la ciudad, que no lo tienen, sino que  el conflicto ha evolucionado de tal manera que se prevé que no habrá solución definitiva sin involucrar a la ciudad en las negociaciones.
¿Existe un boicot internacional contra Jerusalén como capital de Israel, refiriéndonos a la transferencia de embajadas en la mayoría de los casos a Tel Aviv?
Tenemos que remontarnos a la historia para explicar esto, en 1948 Israel declara su independencia, en 1950 declara a Jerusalén occidental como su capital y crea todas las oficinas de gobierno en esta parte de la ciudad, hasta nuestros días, y todos los países con los cuales Israel tenía relaciones diplomáticas instalaron sus embajadas en la capital israelí, que para el entonces no estaba unificada. A raíz de la ley en la que el Parlamento israelí unificó la ciudad en 1980 (13 años después de la Guerra de los Seis Días) la ONU por iniciativa de los países árabes emitió una resolución, que no es obligatoria ni promueve sanciones, para que retiraran sus embajadas de Jerusalén, y la mayoría de los países acató la resolución y trasladaron sus embajadas a Tel Aviv por ser una ciudad importante; de hecho la embajada de Venezuela en Israel estaba ubicada en la ciudad de Herzliya. Tan sólo en 2006 Salvador y Costa Rica retiraron sus embajadas de Jerusalén. Sin embargo, se puede interpretar que estas acciones son comparables a un boicot contra la capital de un país en su no reconocimiento de otras naciones y es común que se produzcan publicaciones en enciclopedias y mapas donde se desconoce a Jerusalén como capital israelí y lo que debe hacerse es denunciar esto.
¿Cuándo los palestinos reclaman a Jerusalén de qué sector hablan, la parte occidental, la oriental o reclaman todo?
Los palestinos nunca han aclarado nada, incluso cuando hablan de un Estado palestino no se sabe si están hablando de Gaza y Cisjordania, o de los límites de 1948 o si también se refieren a Tel Aviv y otras ciudades. No obstante, cuando muchas veces hablan de su postura y muestran sus mapas, pareciera que para ellos Israel no existiera. Yo no tengo ningún tipo de conocimiento de que en algún documento oficial palestino exista una declaración de cuáles límites piden sobre Jerusalén y qué pretenden.
Ya pasó la primera generación con Jerusalén reunificada ¿Cómo ve usted la segunda generación?
Me gustaría ver a los habitantes de Jerusalén conviviendo en paz, sin terrorismo; debemos reconocer que el tan polémico muro de separación ha tenido sus resultados positivos en la disminución de atentados terroristas. Espero que cuando llegue el proceso de paz y los palestinos consigan su Estado bajo la fórmula aceptada dos Estados para dos pueblos, algo habrá sucedido con Jerusalén y espero que esto no haya afectado las reivindicaciones históricas y naturales del pueblo judío y el Estado de Israel con su capital Jerusalén.

Por Abel Flores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *