CAIV rechaza y lamenta ataque a museo en Bruselas
25/05/2014
Comunidad judía se une en oración por la paz
09/06/2014
La Embajada Mundial de Activistas por la Paz realizó el martes 27 de mayo de 2014 un evento en el marco de su proyecto “Huellas para no Olvidar”. Este es un proyecto, iniciado por su Embajador Mundial Dr. William Soto, y tiene como propósito mantener vivo el testimonio de los sobrevivientes del Holocausto, como una forma de prevenir la reiteración del capítulo más siniestro de la historia humana, donde murieron alrededor de 20 millones de personas, entre ellos 6 millones de judíos europeos, gitanos, Testigos de Jehová, izquierdistas, homosexuales, opositores políticos, prisioneros de guerra, disminuidos mentales y el resto de la población no considerada pura.
Este proyecto actualmente está siendo acogido por diferentes países en Latinoamérica.
El Proyecto consiste en la exhibición de una placa con la forma de la Estrella de David, que contiene las huellas palmares de un sobreviviente del Holocausto, así como las huellas de uno de sus hijos y las de uno de sus nietos (y las de uno de sus bisnietos, si lo hubiere), como una evidencia de que el nazismo no pudo extinguir al pueblo hebreo. La placa va acompañada de una lámina que contiene un texto con una breve descripción de lo que sucedió en el Holocausto y un relato de la historia del sobreviviente.
El proyecto se está desarrollando de dos formas: La primera, instalando la placa de manera fija o permanente, preferiblemente en sitios públicos concurridos. La segunda consiste en una placa itinerante para ser llevada a diferentes estaciones, es decir, instituciones donde se programen eventos con invitados especiales, seleccionados de tal manera que sirvan de canal para difundir los objetivos del proyecto.
Los lugares de exposición son embajadas, instituciones educativas (universidades, colegios, bibliotecas), entidades de gobierno (parlamentos, cancillerías), instituciones religiosas y culturales (museos, parques y plazoletas).
En esta oportunidad fue escogida la Profesora Nusia Wacher Zauderer. Conocida en la comunidad  como  “la Morá Nusia” , un ser humano especial, con una visión de la vida, que torna alrededor del amor de la educación  y ayuda al prójimo.
Nusia nació el 9 de febrero de 1923, en una ciudad llamada Lembert, conocida también como Lwow , ciudad austro-húngara, después polaca, luego soviética y actualmente ucraniana.
Entre 1941 y 1944, estuvo en los campos de concentración de Tluste, Rozanowka y Horodenka. Su familia fue aniquilada casi en su totalidad por el régimen Nazi y sus colaboradores, sin embargo ella logró sobrevivir, luego escapar a Israel y finalmente llegar a estas tierras en 1947 en la que logró hacer vida. Hoy en día tiene una familia constituida por 3 hijos, 7 nietos y 5 bisnietos.
Nusia Wacher  ha sido maestra de varias generaciones de alumnos en este país a los que ha inculcado el amor por la vida, por la lectura de la historia y la cultura en general… De ella se nos grava permanente mente su frase: “la educación me mantuvo viva en el medio de la muerte”.
Son las huellas de ella las que en este momento quedaran eternamente para el recuerdo y como un testimonio de no olvidar, de un Nunca jamás. 
En el acto estuvieron presentes , los representantes mundiales, regionales y nacionales de La Embajada Mundial de Activistas por la Paz ,  incluyendo a su embajador mundial  Dr. William Soto, los altos representantes de la comunidad  judía venezolana, entre ellos: Dr. David Bittan Obadi, presidente de la Confederación de Asociaicones Israelitas de Venezuela (CAIV), Ing. Salomón Cohen Botbol  (presidente de la AIV) y Ricardo Herdan (presidente de la UIC  y Vaad Akehilot), así como presidentes y demás  miembros de las Juntas Directivas de las diferentes instituciones comunitarias.
Asimismo se encontraban presentes entre las distintas personalidades de la sociedad venezolana , el embajador de la República Federal de Alemania en Venezuela, Señor Walter J. Lindner,  y el diputados  Hiram  Gaviria, quienes fueron horadares del acto y sus discursos emotivos  fueron encaminados al tema del Holocausto y al reconocimiento a los sobrevivientes y las víctimas; y a la lucha que el mundo debe hacer constantemente para que estos capítulos no se repitan.
El acto contó con la presencia de más de 800 personas y al finalizar se exhibió una exposición sobre el Holocausto, así como la placa con las Huellas de la familia de la profesora  Nusia Wacher Zauderer y la placa de reconocimiento preparada para la ocasión.
La Embajada Mundial  de Activistas por la Paz es un organización que tiene como finalidad promover la paz a nivel mundial de manera integral en individuos y naciones, fortaleciendo los principios de amor por la vida y respeto por la dignidad humana, tolerancia, igualdad, justicia, libertad, fraternidad, ayuda mutua; y fomentando la resolución pacífica de los conflictos.
Fuente: CAIV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *