Esta semana, el martes 1 de julio de 2014, se cumplieron los 20 años de la muerte del Rebe de Lubavitch, Rabí Menajem Mendel Schneerson, líder del movimiento judío jasídico más grande del mundo. La mayoría de los jasidim de Jabad se refieren eufemísticamente a su "salida" en lugar de su muerte –ello les permite suavizar la disputa dentro de Jabad sobre la creencia de que Schneerson todavía será revelado como el Mesías (aunque los mesiánicos más celosos ni siquiera utilizan el término "salida", refiriéndose a él como una persona que vive en paradero desconocido.)
En el momento de su muerte, muchos pensaron que su muerte conduciría a la decadencia de Jabad. Pero, a pesar de los cismas y las disputas, Jabad sólo se ha hecho más fuerte. El personaje del séptimo Rebe de Lubavitch despierta el interés incesante entre sus admiradores, así como entre todos los que quieran saber algo sobre el judaísmo contemporáneo.
El cronista Yair Ettinger, del periódico Haaretz cuenta la anécdota de que una vez un visitante inusual llegó a 770 Eastern Parkway en Nueva York, la sede y el corazón palpitante de Jabad, donde el Rebe de Lubavitch vivió hasta su muerte hace 20 años. Se trataba del Rabino Rick Jacobs, presidente de la Union for Reform Judaism – la congregación judía (reformista) más grande de Estados Unidos, con unos 900.000 miembros- quien había llegado para una reunión privada con el rabino Yehuda Krinsky, ex secretario personal del rabino, y quien es ahora uno de los líderes de Jabad. Jacobs llegó por su propia iniciativa, entre otras cosas, en búsqueda de consejos sobre cómo hacer para que las sinagogas reformistas sean más atractivas para el público- como lo logran las exitosas sinagogas de Jabad.
En Israel, un encuentro amistoso entre un rabino haredi (ultra-ortodoxo) y un reformista suena alucinatorio. Incluso en Estados Unidos, no es un hecho cotidiano.
Este aniversario está marcado por una serie de grandes conferencias y reuniones como la que tuvo lugar la semana pasada en el estado Nokia Arena de Tel Aviv, con la presencia de más de 100 mil personas.
Dos biografías importantes fueron publicadas
Para conmemorar el 20 aniversario de la muerte del rabino, dos grandes biografías han sido publicadas: una se titula simplemente Mi Rebe, escrita por el erudito rabínico Rabí Adin Even-Israel Steinsaltz; el otro se titula "Rebe: La vida y enseñanzas de Menachem M. Schneerson, el rabino más influyente en la historia moderna", por el rabino Joseph Telushkin. Estos no son biografías académicas o intelectuales, pero admiran las obras de dos hombres de gran talento que podrían caracterizarse como incluidos y excluidos respecto de Jabad.
Steinsaltz es bien conocido como el erudito israelí que tradujo el Talmud al hebreo moderno, un proyecto que le ha llevado 45 años. Ha escrito decenas de libros que explican el pensamiento judío escrito, la Biblia, la Cábala y la filosofía de Jabad; y ha construido redes de escuelas en Israel y la antigua Unión Soviética.
Telushkin es conocido como autor de muchos libros populares sobre judaísmo, fue presentador de TV en algún momento y escritor de cine.
Fuente: Aurora Digital