El 8 de marzo, en la sede del Hogar Bnai Brith, el Instituto Cultural Venezolano-Israelí realizó un foro denominado “Desafíos en el desarrollo de una nación: Israel y Venezuela”.
Las actividades del ICVI están fundamentalmente orientadas al esclarecimiento sobre la situación del Medio Oriente para estudiantes y profesores universitarios. En esta oportunidad asistieron integrantes de las universidades Central de Venezuela, Católica Andrés Bello y Monteávila, así como representantes del Colegio de Ingenieros de Venezuela, del Frente Autónomo para la Defensa del Empleo, Salario y Sindicalismo (FADESS), y organizaciones no gubernamentales como Despertar Ciudadano y Luces para Venezuela. La capacidad de la sala se vio colmada por la numerosa asistencia.
Celina Bentata, secretaria general del ICVI, fungió como maestra de ceremonias; las palabras de apertura corrieron a cargo de Elieser Rotkopf, director general de la institución, quien destacó los aportes que ha realizado Israel al mundo y en especial a Venezuela. Los conferencistas fueron Milos Alcalay, José Guerra, Froilán Barrios, Arnoldo J. Gabaldón y Julio César Pineda.
El diplomático Milos Alcalay, ex embajador de Venezuela en Israel, destacó la fructífera cooperación cultural, económica y científico-tecnológica que por más de 40 años se desarrolló entre Israel y Venezuela, así como la posición equilibrada que nuestro país asumió con respecto al conflicto del Medio Oriente hasta el año 1999, lo cual le permitía aportar ideas y ser un interlocutor entre las partes. También resaltó los sentimientos de amistad y admiración del pueblo venezolano hacia la comunidad judía, la cual ha hecho incontables aportes en los campos sociales, científicos, técnicos y humanísticos al desarrollo del país.
El economista José Guerra comentó su reciente visita a Israel, donde encontró un modelo de Estado abierto basado en la igualdad de oportunidades, la libertad y el respeto a los derechos ciudadanos. Luego hizo un análisis detallado de la situación económica de Venezuela, y ofreció recomendaciones concretas para la superación de la grave crisis que vive el país, que pasan por el cambio del modelo económico.
Por su parte, el sindicalista Froilán Barrios, quien también visitó el Estado judío hace pocos meses, hizo un recuento de sus experiencias. Indicó que en Israel se ha establecido una sociedad del trabajo basada en una relación armónica entre empresarios y trabajadores, y destacó el compromiso de la juventud israelí con el desarrollo y seguridad de su país. También recordó los aportes de la Histadrut (Federación de Sindicatos de Israel) a la consolidación del movimiento sindical venezolano.
Arnoldo J. Gabaldón, ex ministro del Ambiente de Venezuela, se refirió al éxito de Israel en la producción y gerencia del agua, lo que le ha permitido trasformar tierras desérticas en áreas de alta producción agrícola, no solo suficiente para el consumo interno sino también para la exportación. Indicó que Venezuela, a pesar de sus cuantiosas reservas de agua, no administra adecuadamente este recurso, y ello explica la deficiencia del suministro en muchas zonas del país.
El internacionalista y diplomático Julio César Pineda efectuó un detallado análisis de la situación del Medio Oriente, y del impacto social y político que ha tenido la insurgencia del llamado Estado Islámico (ISIS) en esa región. Resaltó el apoyo que obtiene ISIS de zonas social y económicamente desprotegidas, y de la juventud musulmana más radical. Destacó también que la crueldad de sus acciones ha deslegitimado a ese movimiento fundamentalista islámico, no solo ante el mundo occidental sino también ante gran parte de la población musulmana.
Para finalizar, Freddy Malpica, presidente del ICVI, destacó la importancia del compromiso de la juventud en la construcción de una nación, y citó los aportes de la juventud en Israel, no solo para la defensa de su país sino en las áreas sociales, culturales y científicas. También indicó que un compromiso similar será el reto principal de la juventud venezolana en la reconstrucción de nuestro país. Malpica hizo un reconocimiento a Sary Levy, integrante de la directiva del ICVI, por su reciente incorporación a la Academia Nacional de Ciencias Económicas como individuo de número. Asimismo agradeció a la Bnai Brith su indispensable apoyo para el cumplimiento de los programas del ICVI, y destacó el trabajo organizativo desplegado por Celina Bentata y Vanessa Friedman, que aseguró el éxito de este evento.