El Vaticano y el estado palestino
22/05/2015
La FIFA Nostra: Las dos caras de Qatar
02/06/2015
Por Beatriz W. De Rittigstein
Desde el proceso de Oslo, no hemos visto por parte de la dirigencia palestina un verdadero anhelo de paz ni de procurar un buen nivel de vida para los palestinos.
Se afirma que cada lado debe hacer concesiones. Ciertamente se las exigen a Israel que ha cedido y ha expresado que, en negociaciones reales, está dispuesto a mayores entregas.
En cuanto a Hamas, como dice su carta constitutiva, su razón es la destrucción de Israel, por eso es más sincero.
Fatah y la Autoridad Palestina opinan de la misma forma, basta ver los hechos. Mientras en los 90 avanzaban las conversaciones, seguían los programas de la televisión pública palestina que promovían una imagen diabólica de los judíos, al igual que en sus textos escolares. Ante el mundo, Arafat habló de paz, pero autorizó los ataques terroristas contra israelíes. Con otro estilo pero similar intención, Abbas heredó la AP. No sólo no le interesa la paz con Israel, tampoco el bienestar de los suyos; así, en 2006, con el voto castigo debido a la gran corrupción de Fatah, Hamas ganó los comicios legislativos en Gaza.
La AP llama a Israel "Palestina ocupada". En abril, Fatah publicó: "Palestina significa la tierra completa, desde el Jordán hasta el Mediterráneo". Este mes, la TV oficial de la AP muestra un logo con el mapa de Palestina que incluye la AP, Gaza e Israel.
A pesar del peligro que corre su pueblo en el campo de refugiados de Yarmouk en Siria, Abbas rechazó un acuerdo con la ONU que permitiría a los palestinos de Siria asentarse en la Margen Occidental y Gaza, alegando que "es mejor morir en Siria que renunciar a su derecho al retorno".
Con la visita del canciller Malki a Venezuela, los logos de los grupos pro palestinos exhibieron el mapa de Israel completo. Y, recordemos que en nuestro país, los que acusan a Israel nunca han admitido apoyar la solución de dos estados.
Las negociaciones de paz con los palestinos, incluso cuando parecían progresar, han estado en un punto muerto, pues sus pretensiones son imposibles. Ello demuestra que el conflicto no es por territorio; aunque Israel haga concesiones tal como lo hizo en el proceso de Oslo, igual errará, ya que el auténtico deseo no es la convivencia de dos estados, sino la construcción de uno solo, el palestino, sobre el actual territorio israelí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *