La Liga de Estados Árabes o simplemente Liga Árabe es una organización que agrupa a los Estados árabes. Fue fundada el 22 de marzo de 1945 por siete Estados.
Su diferencia con otras organizaciones como la Unión Europea es que no ha conseguido un grado importante de integración regional y en que la organización no mantiene relaciones directas con los ciudadanos de sus Estados-miembro. La carta fundacional de la Liga Árabe declara que coordinará asuntos económicos, incluyendo relaciones comerciales, comunicaciones, cultura y salud. La sede permanente (Secretaría General) de la Liga se encuentra en El Cairo, Egipto. Salvo entre 1979-1989 que estuvo ubicada en Túnez.
Los países mienbros de la Liga Árabe son 24, a mencionar:
Egipto – desde el 22 de marzo, 1945 (país Fundador) (suspendido entre 1979-1989)
Iraq – 22 de marzo, 1945 (Fundador)
Jordania (como Transjordania entre 1945-1949) – desde el 22 de marzo, 1945 (Fundador)
Líbano – desde el 22 de marzo, 1945 (Fundador)
Arabia Saudí – desde el 22 de marzo, 1945 (Fundador)
Siria – desde el 22 de marzo, 1945 (Fundador)
Yemen del Norte – desde el 5 de mayo, 1945 (Fundador), desde 1990 como Yemen
Libia – desde el 28 de marzo, 1953
Sudán – desde el 9 de enero, 1956
Marruecos – desde el 1 de octubre, 1958
Túnez – desde el 1 de octubre, 1958
Kuwait – desde el 20 de julio, 1961
Argelia – desde el 16 de agosto, 1962
Yemen 1967-1990 (fusión con Yemen del Norte)
Emiratos Árabes Unidos – desde 12 de junio, 1971
Bahrein – desde el 11 de septiembre, 1971
Qatar – desde el 11 de septiembre, 1971
Omán – desde el 29 de septiembre, 1971
Mauritania – desde el 26 de noviembre, 1973
Somalia – desde el 14 de febrero, 1974
Palestina – desde el 9 de septiembre, 1976 (representada por la OLP)
Yibuti – desde el 9 de abril, 1977
Comores – desde el 20 de noviembre, 1993
La suspensión de Egipto se debió a la firma de los acuerdos de Camp David y al establecer relaciones diplomáticas con Israel. Durante esta suspensión fue cuando la sede de la Liga se trasladó de El Cairo a Túnez.