Imagen no disponible
¿Quién fue Martin Buber?
29/11/2016
Imagen no disponible
¿Quién fue León Pinsker?
29/11/2016

Theodor Herzl nació en Budapest el 2 de mayo de 1860 y murió en Viena el 3 de julio de 1904. Herzl fue un periodista, escritor y líder judío y el fundador del Sionismo Moderno. Su nombre hebreo es Binyamin Zeev (Tivadar en húngaro y Theodor en alemán).

Herzl nació junto a la sinagoga central de Budapest, en el seno de una familia representativa de la burguesía judía emergente en el Imperio austro-húngaro. Creció en un ambiente confortable, liberal y laico. Al cumplir 18 años, su familia se trasladó a Viena, donde estudió y un doctorado en Derecho, en 1884.
En un primer momento combinó la práctica forense con su actividad como escritor y periodista. Escribió también comedias de éxito para teatros vieneses. Luego se volcó en el periodismo.

En 1891, Herzl asumió la prestigiosa corresponsalía en París de Neue Freie Presse, un importante diario de referencia en el Imperio Austrohúngaro, representante de la corriente liberal austríaca. En París, constata y analiza el crecimiento del antisemitismo, y comienza a implicarse emocionalmente en el «problema judío», que hasta entonces no le había prestado demasiada atención. Al principio mantiene tesis asimilacionistas, pero el Caso Dreyfus (1894) le supone un punto de inflexión del asimilacionismo hacia el nacionalismo ya que, en sus propias palabras, asistir al proceso Dreyfus y a la agitación antisemita que se generó en torno a ese caso es lo que le convierte definitivamente en sionista.

En 1896, ya de vuelta a Viena, publicó Der Judenstaat: Versuch einer modernen Lösung der Judenfrage («El Estado de los judíos: ensayo de una solución moderna de la cuestión judía»), donde propone que el «problema judío» sea un asunto de política internacional y que como tal debía ser asumido.

El texto, más un manifiesto que una obra doctrinal, propone un plan político que ofreció una visión moderna e ilusionante para el naciente nacionalismo judío. Al principio, el texto no fue muy bien recibido y en los ambientes judíos liberales y asimilacionistas de Europa Central y Occidental fue visto como una quimera más. El libro tampoco gustó nada en las sinagogas, donde se percibió como contrario a las enseñanzas judías religiosas.

Sin embargo, Herzl no se desanimó y comenzó a desplegar una intensa actividad diplomática que le hizo ganar apoyos para la causa sionista en las cancillerías europeas. Él también trató de persuadir a los dirigentes otomanos para que le cedieran parte de Palestina a cambio de un apoyo financiero judío.

El sionismo de Herzl estableció su oficina central en Viena, desde donde despliegó su actividad hacia la comunidad judía, que comienzó a percibirlo como un líder moderno, que puede encauzar el nacionalismo latente de amplios sectores judíos.

En 1897, salió a la calle Die Welt («El Mundo»), el primer órgano sionista oficial.
Theodor Herzl promuevió la creación de la Organización Sionista Mundial (OSM) y organizó el Primer Congreso Sionista en 1897.
En 1902 publicó su obra Alteneuland (La Vieja Nueva Tierra) donde presentó al futuro Estado judío como una utopía socialista.
Herzl falleció en 1904 de neumonía, aunque ya venía arrastrando graves problemas cardiacos. En 1949, los restos de Herzl fueron trasladados a Israel y enterrados en el Monte Herzl, en Jerusalén.

El periodista y escritor judío, Herzl, es un símbolo del sionismo. Su imagen está presente en las dependencias oficiales israelíes y su memoria se mantiene en ciudades, escuelas y calles (prácticamente cada ciudad israelí tiene una calle llamada Herzl).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *